9:00-10.00 h. Inauguración y Bienvenida:
D.D. Enrique Cabero Morán, Vicerrector de la Universidad de Salamanca, D. Pablo Rodríguez Hoyos, Director General de Familia y Política Sociales, Junta de Castilla y León, D. Carlos Tiffer, Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la prevención del delito y la Justicia Penal, Ilanud y Dña. Lola Martín Villalba, Jefa de la Unidad de Género, en la Dirección de Cooperación Multilateral, Horizontal y Financiera de la AECID.
DERECHOS DEL NIÑO Y LEGISLACIÓN EN PROTECCIÓN
10:00-11:00 h. Ponencia: CONVENCIÓN DE DERECHOS DEL NIÑO, SUS PRINCIPIOS (PROTECCIÓN, NO DISCRIMINACIÓN Y PARTICIPACIÓN). UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA.
Presenta: D. Antonio Notario, Decano de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Salamanca. PONENTES: Dña. Nieves Martínez Rodríguez, Profesora Titular de Derecho Civil, Usal y D. Domingo Hernández Sánchez, Vicedecano de Estudiantes y Relaciones Internacionales, Facultad de Filosofía, Usal.
11:00-11:30. Pausa-café.
11:30-12:30. Ponencia: DECÁLOGO IBEROAMERICANO SOBRE JUSTICIA JUVENIL. CUMBRE IBEROAMERICANA SOBRE JUSTICIA JUVENIL.
Presenta: Dña. Cristina Klimowitz, Concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Ayuntamiento de Salamanca. PONENTE. D. Gustavo Jalkh. Ex-Ministro de Justicia y DDHH, Ecuador.
12:30-14:30. Mesa de Trabajo: ESTADO DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN IBEROAMÉRICA.
Presenta y modera: D. Luis Mena, Profesor de la Facultad de Sociología, Usal. Intervienen: Dña. Georgina Villalta, Red de Infancia de El Salvador RIA . Comité Coordinador REDLAMYC, Dña. Sandrine Lerenard, La violencia hacia niñas y niños en el Triángulo Norte de Centro América. Save the Children y D. Stefan Feuerstein, Director Nacional de Nuestros Pequeños Hermanos Honduras.
14:30 – 16:30. Comida.
16:30-17:45. Mesa de Trabajo. SITUACIONES DE RIESGO PARA NIÑAS, NIÑOS, ADOLESCENTES Y JÓVENES. FENÓMENOS COMPLEJOS I.
Presenta y modera: Dña. Zulima Sánchez Sánchez, profesora Titular de Derecho Administrativo, Usal. Intervienen: Dña. Rocío Mora, Infancia Prostituida, APRAMP, D. Alejandro Cussiánovich, El trabajo Infantil y los protocolos de la OIT. Avances y desafíos. (Movimiento Niñez Trabajadora Perú).
17:45-19:00. Mesa de Trabajo. SITUACIONES DE RIESGO PARA NIÑAS, NIÑOS, ADOLESCENTES Y JÓVENES. FENÓMENOS COMPLEJOS II.
Presenta: D. Emmanuel Jiménez Franco. Profesor de Derecho Administrativo, Usal. PONENTES: Dña. Ana Glenda Tager, El fenómeno de las Maras, Alianza para la Paz (APAZ) y D. John Orlando. Reclutamiento de personas menores por grupos al margen de la ley. Acción Contra el Hambre.
19:00-19:30. Presentación de conclusiones.
Dña. María Ángeles Prieto (Profesora de Universidad de Salamanca), Dña. Nelly Fernández, Coordinadora de Salud Mental y Reproductiva, NPH Internacional y D. Rafael Ramírez, Presidente Ong Progreso y Desarrollo Humano.
19:30-20:00. Presentación de Proyecto Educativo. EXPOSICIÓN DE INTEGRANTES CASA ESCUELA SANTIAGO UNO.
20:00-20:30. Pase del Documental. “Niños esclavos. La puerta de atrás”.
Presenta: D. Félix Ortega Mohedano. Profesor de Comunicación Audiovisual, Usal. Autora: Dña. Ana Palacios. Periodista y fotógrafa documental.

